La obsesión (inútil) por como optimizar el Pagespeed
¿es necesario llegar al 100/100?
Evidentemente la velocidad de carga y optimizar el pagespeed de la página es algo muy importante, pero las herramientas de pagespeed, en especial la de Google, no debe ser una obsesión para nosotros. Aunque pueda parecer raro que un SEO, y más yo que soy un obseso de la optimización on page, lo repetiré tantas veces como haga falta.
Actualmente podemos encontrar entra las primeras posiciones de los buscadores páginas que no tienen una puntuación muy alta, por no decir hasta baja. Y no hablamos de páginas amateurs, si no algunas hechas por gurús del SEO de los que se pavonean (y pueden hacerlo) de sus rankings en los buscadores.
Conseguir el 99/100 en pagespeed
La captura de pantalla que veis con una puntuación de 99 es una de mis webs, no es una web demasiado compleja, para mi gusto tarda dos segundos de más en cargar de lo que debería, pero cuando el cliente se empeña en poner un vídeo en la home poco podemos hacer. La web es https://allegrettoescola.com, es de una escuela de música para niños y adultos de mi barrio.
Y si seguís leyendo os diré con 2 plugins gratuitos como llegar a esta puntuación. Recordad que si alguno de mis clientes pregunta es algo supercomplicado y por eso cobro lo que cobro. ?
Subir hasta la máxima puntuación que podamos
Lo primero que debemos tener claro que a no ser que tengamos un página muy sencilla es imposible alcanzar el 100 en la puntuación ya que algunos de los puntos que nos piden para mejorar son imposibles de eliminar o simplemente no queremos.
Por ejemplo uno de los puntos que nos va a marcar como negativo es el propio código de analytics, y por supuesto no lo queremos eliminar. Pero con algunos puntos hemos de intentar ser más imaginativos para trampear la analítica en la web.
En el caso de que sea muy, pero que muy necesario poner un mapa en la página yo siempre intento poner una captura de pantalla y que toda la imagen al hacer click se vaya a un enlace de google maps y así evitar cargar en nuestra página todo el iframe y así con mil piezas que nos pueden ir molestando.
Evitar si es posible el uso de tipografías de librerías externas, etc… Pero repito, no nos obsesionemos, no va a pasar nada si tenemos alguno de los puntos mejorables. De hecho algunos puntos de los que nos puede dar son incluso contradictorios, nos da «puntos» por tener una web responsive, pero nos los quita por ocultar partes de la web en la versión móvil.
Como guía puede ser muy interesante seguirla para mejorar todo lo posible, pero no nos obsesionemos.
Dos plugins gratis para la optimización «perfecta»
Pues sí lo vamos a hacer con dos plugins gratis y sin usar versiones pro de los mismos.
Mi combinación favorita son el Autoptimize y el WP Super Cache, en algunos puntos hacen exactamente lo mismo pero no pasa nada grave, no se va a romper internet por algo así. Siempre debemos tener en cuenta que yo os voy a poner 4 indicaciones, pero que dependiendo del tipo de web que tengáis y de los plugins que uséis puede haber algún tipo de problema de compatibilidad, así que siempre que uséis algún sistema de caché daros una vuelta por la web a ver que todo funcione correctamente.
No me voy a extender demasiado en explicaciones técnicas
No creo que sea el objetivo de la mayoría de vosotros saber por qué funciona una cosa y como lo hace, pero si tenéis curiosidad me lo decís por redes y si hay mucho interesado ya lo miraría de explicar con más detalle en otro post.
La combinación de estos dos plugins es básicamente para mejorar el punto cojo de cada uno de ellos. El primero que me obsesionó fue el Autoptimize ya que hace una reducción muy buena de todos los recursos, html, js y css lo que nos permite reducir el tiempo de carga y las llamadas al servidor.
Pero tras muchas discusiones con la gente del alojamiento (os recomiendo con mi enlace de afiliado esta pequeña gran empresa afxsolutions) por un tema de tiempo de respuesta del servidor en la que ellos sostenían que su respuesta era en menos de 200 ms y todas las herramientas me decían que se iban hasta los 2 segundos y algo, me di cuenta qué el plugin reducía todo lo que reducía pero al alojamiento lo dejaba en espera mientras hacía esos cálculos, lo que quería decir que no estaba haciendo bien el tema de caché.
Ahí es donde entra en juego el WP super cache, solucionando el problema que deja el Autoptimize tras su paso.