Todos confiamos en que el poderoso motor de búsqueda de internet va ayudarnos que nuestra va a salir en Google facilmente y todo el mundo nos enccontrará. Últimamente lo buscamos todo en Google, desde los personajes la serie que estamos viendo en la televisión hasta el nombre del mejor consultor SEO de Barcelona
Mi web no aparece en Google
Esta suele ser una de las primeras maneras de empezar a preocuparnos por el SEO. Cuando tenemos una web todos esperamos un rendimiento de ella y por supuesto en función de lo que esperemos de ella deberemos trabajar más o menos.
Todo depende de la competencia que tengamos online y de los esfuerzos que hagan. El sector es una de las claves para averiguar la competencia que podemos tener para conseguir aparecer en las primeras posiciones de google.
Lo primero que vamos a tener que averiguar es si realmente nuestra web está apareciendo en google o simplemente es que no la hemos encontrado. Es muy importante tener este concepto claro, ya que no es lo mismo.
Para saber cual es el problema por el que no encontramos nuestra web o nuestro blog en google debemos entender el concepto indexación.
¿qué es la indexación en google?
La indexación en Google es el proceso mediante el cual le indicamos al buscador que nuestra web existe, le explicamos como es mediante una estructura clara de sitemaps y después de esto, nuestra web ya aparece en los resultados de búsqueda.
Cuando tenemos una web el objetivo, a no ser que no queramos por algún extraño motivo, lo que nos interesa es aparecer en google, pero resulta que por más bonita que nos han hecho la web no hemos conseguido encontrarla entre los resultados.
Hemos de ser realistas si la web que estamos intentando encontrar en Google es sobre un negocio de fontaneros… ¿en que página has dejado de buscarte? ¿la cuarta? ¿la quinta?. Pues salen 18 millones de resultados con la palabra «fontaneros» en los motores de búsqueda. Así que probablemente te has rendido antes de encontrarte si no has estado utilizando alguna herramienta especializada en buscadores.
Es posible que si no hemos seguido los pasos que te explicaré a continuación no aparezcas en los resultados de los buscadores, pero como experto SEO ya te puedo asegurar que es muy difícil que si tu web tiene mas de 3 o 4 semanas no estés en ese enorme listado de resultados. Seguramente al hacer la web has marcado en algún punto que no quieres que te indexe, por lo visto eres de los que usa internet para la Deep Web
Cómo saber si mi web está indexada en Google
Lo primero que debemos saber es si realmente nuestra web está lista para salir en Google o es de las que no se está indexando. Hay una manera muy sencilla de saber si estamos o no en Google. Lo que debemos es ir al buscador y donde normalmente ponemos las palabras clave que queremos buscar escribiremos » site:URL » y sustituimos URL por la web que queremos saber si está indexada.
Es es el aspecto que tendrá la búsqueda que acabamos de hacer. Lo primero que vemos es publicidad de la Seach Console de Google, que debería ser ya nuestra amiga. Y luego vemos como resultados las Urls que tiene google indexadas de nuestro sitio, en este caso son 150. Si no viéramos resultados significa que realmente nuestra web no aparece en los resultados ya que no está indexada. Y eso ya es un problema. Pueden ser varios los motivos, deberíamos averiguar que hace que no se indexe.
6 sencillos pasos para salir en Google
01. Envía tu sitio a Google
Puede pensar que Google lo sabe todo, pero si nadie le dice que una web existe no la va a encontrar por si sólo, Avisarle de esta nueva web y de que pretendemos que aparezca en sus resultados de manera directa es lo más eficaz (en el punto 2 veréis la manera pasiva de hacerlo). Si bien los bots de Google inevitablemente encontrarán su sitio web en algún momento rastreando constantemente el contenido de la web, podemos hacer algo para acelerar este proceso.
El primer paso es darle a Google un aviso rápido de que existe al enviarle nuestra web. Puede hacerlo enviando su mapa del sitio a Google Search Console . Es el equivalente tecnológico de saludar y darle un pequeño empujón a Google para acelerar la indexación de nuestro sitio web. Y si te sientes como, ‘espera, ¿qué es un mapa del sitio?’ no te estreses, hay miles de tutoriales en la propia plataforma, pero cualquier duda busca un formulario en mi web y ya te ayudo.

02. Pon un enlace hacia tu web en algún sitio
Nos podríamos ahorrar el paso de la GSC si lo que simplemente buscamos es la indeación. Bastaría con poner un enlace hacia nuestro sitio en alguna web que ya exista para que empezara a rastrearla. Cuando los bots alcanzan esos hipervínculos es como si recibieran una orden para ir directamente a nuestro sitio web.
Si tienes amigos en webs destacadas (blogueros u otras webs de empresa) que te pongan ese enlace en sus webs, ya puedes ir pensando en devolverle el favor, pero no te pienses que basta con devolverle el enlace en tu web, que ya no estamos en 1998, y eso hasta podría penalizar la posición en que aparece tu web en los buscadores. Pero si tus amigos o círculos profesionales no están llenos de propietarios de sitios web, entonces no te preocupes. También puedes hacértelo y enviar los bots a tu sitio web publicando la URL en todos tus perfiles de redes sociales y directorios en línea para su industria o área geográfica.
Consideración
Debemos tener en cuenta que la manera más rápida de aparecer en Google es darla de alta en la GSC, es decir, el punto 01, pero no está de más utilizar el punto 02 ya que si tenemos un enlace en algunas webs posicionaremos mejor y es posible que esas webs nos desvíen tráfico y tanto el backlink como el tráfico harían aparecer nuestra web en Google en mejores posiciones.
03. Elegir las palabras clave perfectas
Si queremos que nuestra web salga en las listas de resultados de los buscadores ya deberíamos saber que son las palabras clave. Se mencionan mucho en las conversaciones sobre aparecer en Google. Pero, ¿qué son y por qué debería importarle? Las buenas palabras clave suelen ser frases largas de tres a cinco palabras que una persona puede buscar para encontrar un negocio que aparece en Google. Son importantes porque cuando hay una coincidencia entre las palabras que las personas escriben en el cuadro de búsqueda y las palabras que ha incorporado en el contenido de su sitio y la configuración de SEO, significa que es más probable que su anuncio aparezca. Entonces, si alguien está buscando «recetas veganas» y «comida para perros», y los bocadillos veganos caseros para mascotas son el trabajo de su vida, entonces querrá asegurarse de que esas palabras clave probables aparezcan en su sitio. De esa manera, Google sabrá que la página de su negocio es un buen candidato para sugerir a ese amante de los animales.
Es importante saber elegir las palabras clave que representan a nuestro negocio, pero también es importante saber contra quien estamos compitiendo. La dificultad de la palabra clave elegida para intentar salir en Google puede marcar el éxito de nuestra web desde el primer momento. Es mejor dividir la estrategia SEO en palabras clave de alta competencia y de baja competencia a la misma vez, ya que con unas nos posicionaremos más fácilmente y las otras nos aseguran unos resultados a largo plazo.
Una vez que hagamos una investigación de palabras clave para descubrir que buscan los posibles clientes de nuestro negocio en internet, el trabajo consiste en distribuirlas a través del contenido y la configuración de SEO del sitio web para que Google sepa que es su página la que contiene las solución que el usuario está buscando. Al motor de búsqueda le encanta orientar a sus usuarios en la dirección correcta, por lo que hacer que sus palabras clave sean lo más detalladas posible les ayuda a lograrlo.
04. Administrar las metaetiquetas
¿Cómo conseguir que Google preste atención a tu sitio? Una señal importante que puede enviar que nuestro sitio web es digno de aparecer en los resultados de Google es completar las metaetiquetas de su sitio web.
Básicamente las importantes son dos:
- Título
- Descripción
Si encontráis manuales o guías SEO que hablan de alguna más ya las podéis descartar, seguramente es una guía antigua. Para entender que son estas dos metaetiquetas volvemos a los resultados de búsqueda de Google.

Con una captura de pantalla de unos resultados de búsqueda es muy sencillo de entender. La parte azul del snippet, es decir el enlace, es lo que consideramos el título, y la parte negra del texto del snippet es la descripción. La descripción no siempre aparece en los resultados de búsqueda, ya que google puede decidir que es más importante para la búsqueda que haya hecho el usuario otra sección del texto de la página que es más relevante para aparecer en los primeros puestos de google.
Algunos gestores de contenido nos facilitan la vida en el momento de configurar estos datos de metaetiquetas, pero tengamos claro que son aproximados y responden a unos valores genéricos, para saber como debemos hacer este tipo de trabajo para competir por aparecer en los primeros puestos debemos analizar la competencia.
05. Optimizar para dispositivos móviles
Los dispositivos móviles ahora representan aproximadamente la mitad de todo el tráfico global de Internet . Ninguno de los usuarios que nos llegan por este tipo de terminales quiere navegar por una web que no sea sencilla o imágenes que nunca parecen cargarse por completo.
Google lo sabe, y quieren mantener contentos a sus propios usuarios, por lo que tendrán en cuenta cuán amigable es su sitio para dispositivos móviles cuando decidan qué páginas aparecerán primero en los resultados de búsqueda. Es por eso que debemos asegurarsnos de que su sitio web esta optimizado para móvil. Más allá de asegurarse de que su formato y velocidad de carga estén listos para su primer plano con la pantalla pequeña, también debemos optimizar la información para presentarla debidamente en la versión del sitio para móvil.
La rapidez y la facilidad con que su sitio facilite que una persona que llegue a la solución de su problema a través del dispositivo móvil es la clave para que consigamos una conversión en este dispositivo. Pero ya no es sólo que la optmización para buscadores sea buena para los usuarios que hacen sus búsquedas desde móvil si no que la optimización nos ayudará también a aparecer en mejores puestos en los rankings de Google.
06. Mi negocio no aparece en Google (BONUS TRACK)
Dueños de negocios locales, este es para usted. Dentro del mundo SEO más amplio, hay un área conocida como SEO local. Dependiendo el tipo de búsqueda que hacemos en Google, este entiende que lo que queremos es un servicio local con lo que nos ofrece primero una lista de negocios en el mapa y seguramente si estamos en un móvil lo hará por proximidad. Con esto debemos entender que nuestra localización y la localización del usuario es un factor de posicionamiento.
No solo responde a búsquedas localizadas si no tambén a lo que Google interpteta de la búsqueda. Pode ejemplo no hace falta escribir «restaurante de tacos en el centro de Barcelona» si estamos en el centro de Barcelona y es una hora de locales abiertos, Google nos mostrará los mismos resultados con esa palabra clave que con «restaurante de tacos». Si que deberemos especificar si lo que queremos es ir a cenar tacos en el centro de Barcelona pero ahora estamos en las afueras.
Google My Business Es la respuesta a esta realidad. Es un directorio de listados de negocios que puebla lo que aparece en Google Maps, así como lo que se muestra en el ‘paquete local’ (ese mapa y tres opciones de negocios que aparecen en la parte superior de las búsquedas con una ubicación especificada). Darnos de alta en este tipo de herramientas es muy importante para que nuestro negocio aparezca en google más fácilmente en especial si ofrecemos servicios locales.
Tengamos en cuenta que esto no nos garantiza nada. Deberemos hacer SEO y mantener una ficha al día y una buena relación con los usuarios y tener buenas valoraciones. Allí donde haya una casilla para buscar podemos hacer SEO.