[vc_row][vc_column][vc_column_text]En este post vamos a dar por supuesto que el blog ya lo tienes en marcha y que tienes decidida la temática, el estilo, etc… Puedes llevar varios meses con tu blog en marcha, incluso años y seguir pensando que es imposible lo que dicen algunos de que viven del blog. La diferencia entre ellos y tu simplemente es la cantidad de visitas recibidas.
No hay sólo una manera de conseguir visitas a tu blog, la más usada por la gente que no tiene mucha idea de como funciona interntet son las redes sociales (técnica perfectamente válida), pero la más estable y de la que vamos a hablar aquí es el SEO para blogs.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
El contenido del blog para el SEO
Evidentemente el posicionamiento del blog depende del su contenido. No sólo de tener un texto con lo que creemos que la gente busca en internet, si no que debemos seguir ciertas normas para nuestras entradas que no deberíamos olvidar nunca.
Utilizar las palabras clave. A estas alturas ya deberíamos saber que no vamos a posicionar con una palabra clave que no esté en nuestro texto. Aunque existen rumores de que sí que es posible conseguirlo hemos de pensar que se deben dar una circunstancias muy concretas y una de ellas es que nadie esté usando esa palabra clave en sus contenidos ya que ellos saldrán primeros siempre. La distribución y selección de las palabras clave utilizadas tampoco es una tarea sencilla, pero lo mejor al final siempre es escribir con naturalidad en caso de dudas.
Contenido original. Hasta la saciedad repetiré este punto, nuestro contenido debe ser siempre único y original. No hay necesidad de rellenar nuestro blog con miles de entradas si estas no aportan nada a la red. Siempre tenemos prisa y caemos en la tentación de clonar entradas de otros blogs a diestro y siniestro. No sirve de nada clonar otros blogs. Esto no significa que no puedas tener un blog de tecnología por que ya hay cientos o que no te puedas inspirar en otros blogs para crear tu contenido, pero no debe pasar de aquí, de una mera inspiración.
Duración de las visitas. Uno de los factores del posicionamiento web es la duración de las visitas, así que debemos conseguir entretener a la gente que ha llegado a nuestra página de alguna manera. Siempre es bueno acompañar nuestros artículos de vídeos o imágenes interesantes para lograr esos segunditos de más de duración de la visita, pero no sólo de una página vive un sitio web, si podemos hacer que un usuario de nuestra página web navegue por otras páginas de nuestro sitio mejor. Si tenemos contenido antiguo relacionado con la entrada que estamos redactando mejor si lo enlazamos.
Comparte tu contenido. La mejor manera de conseguir visitas es que la gente «te recomiende» y la manera más sencilla y económica que puedes hacer es utilizar las redes sociales para distribuir tu contenido. No intentes que tu contenido sea siempre viralizado para conseguir millones de visitas, estas cosas sólo pasan con un contenido de calidad o único.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]
Este post es un ejemplo
Esta misma entrada de mi blog es un ejemplo de como hacer un contenido, espero, interesante y de calidad para usuarios y buscadores. Todo lo que estás leyendo es contenido propio, pero no es el único blog que tiene un contenido similar en internet, yo mismo me he inspirado para esccribir este texto en un post de una de las web de SEO para Blogs pero lo he reescrito a mi manera ampliando lo que me ha parecido interesante y descartando lo que no me cuadra para mi web.
Las palabras clave están distribuidas con el fín de hacer una guía básica de SEO para blogs que aparezca en los buscadores para ayudar a otros bloggers en sus aventuras.
El hecho de distribuir el contenido en dos columnas tampoco es aleatorio, le da al visitante una sensación de vistazo rápido y así puede decidir que le interesa del post rápidamente y ganar segundos en la visita. A nadie le gusta leer un rollo enorme que ya conoce, pero si identifica una sección interesante rápidamente seguramente se la leerá y si le gusta se leerá toda la entrada.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Guía básica SEO para el contenido de tu blog
No siempre tenemos la inspiración para redactar un contenido completamente innovador así que tener tres tipos de post recurrentes no es nunca una mala idea. Con estas ideas ya sabes que puedes redactar siempre un buen post con estructuras similares pero con contenido único.
Revisiones de producto. Si tenemos un blog con una temática concreta por ejemplo sobre videojuegos una review nos queda siempre muy bien, pero podemos trasladar esto a cualquier sector. Hemos de pensar que no siempre podemos disponer de todos los productos de los que nos gustaría hacer la review así que nos tendremos que buscar un poco la vida para conseguirlo. Yo mismo de «jovenzuelo» tenía un blog sobre videjuegos (que no os diré la URL por vegüenza) y me limitaba a dar mi opinión sobre las demos del store, de las revistas, o incluso basadas en el trailer. Lo que podemos hacer es contactar con las marcas para que nos presten su producto, nos inviten a pruebas, etc…
Hablar sobre otros blogs. No tengamos miedo a hacer publicidad de otros blogs, construir una buena relación con otros blogueros al final seguro que es positivo yo mismo ya os he comentado en este post el enlace en el cual me he inspirado para su redacción.
Escucha a las visitas. Al contrario de lo que yo hago, deberías fomentar la interacción con tus usuarios a través de encuestas, comentarios, opiniones, etc… A la gente le gusta decir la suya y donde más cómodos lo hacen es en las redes sociales.
Domina tus herramientas blog y SEO. Has de estar al día de todas las novedades sobre las herramientas con las que trabajas, es fundamental no cometer errores en nuestra web para no salir penalizado de los buscadores. Ahora viene cuando te vendo mis servicios… Es imposible dominar todo lo que necesita una web hoy en día. Si lo que tienes es un blog sobre salud y nutrición bastante tienes con lo tuyo como para convertirte en un experto SEO o un experto en WordPress, así que si lo que tienes, o lo que quieres tener, es un gran blog tú dedícate a saber de lo tuyo y deja en manos de un especialista el tema del SEO, no siempre has de tener un técnico en plantilla, pero nunca está de más contratar algún pequeño servicio de consultoría SEO para que te revisen y te ayuden para evitar errores y mejorar las estructura de tu web.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]