[vc_row][vc_column][ultimate_heading main_heading=»Crear tu primer blog en WordPress- parte 1″ margin_design_tab_text=»» sub_heading_margin=»margin-bottom:35px;»]Alojamiento e instalación[/ultimate_heading][vc_column_text]¿Quieres iniciarte con un blog? Para hacerlo en WordPress hay una manera correcta.
Iniciar un blog puede ser un pensamiento aterrador, especialmente cuando no eres amante de los ordenadores. Por suerte no hay que ser un experto en tecnología para dar tus primeros pasos en internet.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]
¿Qué necesitas para iniciar un blog de WordPress?
Hay tres cosas que básicas para empezar con tu blog de WordPress:
- Una idea de nombre de dominio (este será el nombre de su blog, es decir, midominio.com)
- Una cuenta de alojamiento web
- Su total atención durante 30 minutos.
Sí, has leído bien. Puedes iniciar un blog desde cero en menos de 30 minutos y te guiaremos paso a paso por todo el proceso.
En este tutorial, cubriremos todos los pasos desde comprar un nombre de dominio hasta la puesta en marcha de la web. así que sin más preámbulos nos ponemos manos a la obra.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Paso 1 – Compra de dominio
El dominio es la dirección de nuestra web o blog, es lo que los usuarios deberán escribir en sus navegadores para visitar nuestro sitio.
Lo primero que debemos hacer es tener claro que clase de blog queremos y su temática, parece un tema muy evidente, pero no siempre acertamos con la elección. Hay que tener cierto cuidado, si por ejemplo decidimos hacer un blog de móviles, yo personalmente no elegiría un dominio que me cerrara las puertas a poder hablar en el futuro sobre otros temas de tecnología, ya que entre tablets, ordenadores portatiles, televisiones inteligentes, etc. la linea cada vez es mas delgada y con un dominio tipo blog-de-moviles.com sería raro hablar de televisiones.
Os paso un par de recomendaciones para comprar los dominios de manera sencilla y de empresas que tienen un buen soporte técnico. (los enlaces son de afiliado, así que me harías un favor enorme)
- afxsolutions. Una empresa pequeña con un control máximo de sus servidores y capacitados para cualquier necesidad que tengas, la verdad es que las webs que tengo en este proveedor jamás han dado ningún problema.
- 1and1. No les hace falta presentación, una enorme empresa internacional con un estupendo soporte vía telefónica y múltiples paquetes a tu disposición.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Comprar dominio en AFXsolutions
Nos encontramos con la pantalla perfecta, nada de parafernalia y un lugar donde escribir el nombre de dominio que queremos, basta con poner lo que queremos en la caja de texto que nos encontramos. Y darle al buscar.
Acto seguido nos dirá si el dominio está o no disponible, en el caso de no estarlo nos recomendará alguna alternativa para que podamos seguir adelante y si no nos gusta podemos escribir otra sin problema. Si no está disponible no hace falta que vayamos a otro proveedor a ver si hay mas suerte, tampoco estará disponible.
AFX solutions funciona como una tienda online clásica, es decir, cuando tengamos el dominio que queremos deberemos clicar en añadir al carrito, y una vez hecho esto podremos seguir comprando o bien proceder al pago mediante las diferentes opciones que nos ofrecen. Evidentemente deberemos cumplimentar los datos de facturación antes de poder pagar.
[/vc_column_text][vc_btn title=»Comprar aquí» style=»flat» color=»vista-blue» align=»left» css_animation=»bottom-to-top» link=»url:http%3A%2F%2Fclientes.afxsolutions.com%2Faff.php%3Faff%3D15||target:%20_blank|rel:nofollow»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Comprar dominio en 1and1
Igual de sencillo que en AFX. Lo primero que nos encontramos es la misma opción para poner en la caja de texto el dominio que nos interesa. La web está algo cargada de sus propios productos. No me gustan demasiado estas parafernalias, pero no dudo de su eficacia.
Una vez entramos el dominio que queremos pasamos a la siguiente fase, la disponibilidad del dominio. 1and1 nos ofrece muchas mas opciones para comprar el dominio si no está disponible.
Al añadir el producto al carrito podemos seguir navegando y comprar otros productos, pero basta con darle a siguiente un par de veces para llegar a la pasarela de pago de 1and1.
Como podemos ver incluso en su pantalla de pago nos siguen haciendo publicidad de productos.
[/vc_column_text][vc_btn title=»Comprar aquí» style=»flat» color=»vista-blue» align=»left» css_animation=»bottom-to-top» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.1and1.es%2Fdominios%3Fac%3DOM.WE.WEf11K356913T7073a%26kwk%3D28293866||target:%20_blank|rel:nofollow»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Paso 2 – Hosting para wordpress
Como espero que ya sepas al leer este post el hosting es el alojamiento para tu web. Un sitio en wordpress debe tener una base de datos y una carpeta con los archivos. Esto debe de estar en un servidor accesible para todo que todo el mundo pueda acceder a tus contenidos.
El concepto es muy sencillo, un servidor no es más que un ordenador con una serie de aplicaciones preinstaladas conectado a internet donde están almacenadas cientos de webs. Cuando visitamos una web al escribir su dominio este se redirige a una carpeta concreta en una IP concreta en la que está todo lo relacionado con tu web. Ni te pase por la cabeza pensar «pues lo hago en mi ordenador que total no lo apago nunca», no se puede, y si se puede no lo hagas. Hace unas semanas ya hablé en el blog sobre elegir un alojamiento para wordpress. Pero hoy os vuelvo a recomendar las dos mismas opciones que para la compra del dominio. Preferiblemente escoger la misma para las dos cosas, así es todo mucho más facil.
- afxsolutions. Tres paquetes básicos para un pequeño blog. La capacidad de os servidores es limitada pero no debes preocuparte, ya que antes de dejarte sin servicio por que tu blog a crecido tanto que debes aumentar la potencia del servidor ya te habrán llamado y te habrán aconsejado sobre las soluciones que necesitas. Es como si tuvieras a tu propio experto en servidores.
- 1and1. Posiblemente tiene más paquetes y productos de los que deberían, tienen tantas configuraciones que te puede liar un poco saber que paquete necesitas. El departamento comercial te puede asesorar sin problema. Es una empresa grande, y los porductos aunque escalables son cerrados. Nunca te faltará de nada y un muy buen soporte técnico.
Ambos proveedores disponen de varias ofertas especializadas wordpress. Y seguro te atenderán encantados.[/vc_column_text][vc_single_image image=»43528″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]
Imagen de los servidores Dell utilizados por 1and1 en una de las salas de uno de sus datacenters….
[/vc_column_text][vc_column_text]
Paso 3 – Instalar wordpress
En función de como te guste hacer las cosas y de lo manitas que seas puedes instalar wordpress en el servidor de varias maneras. Yo personalmente utilizo la manera manual, pero en este post nos vamos a ocupar de la sencilla que suelen tener todos los proveedores de alojamiento. Solo una pincelada de la manual por si alguien quiere investigar.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Instalación asistida de wordpress
Cada servidor es un mundo y cada proveedor puede tener varias posibilidades en función de si compramos un servidor normal, un dedicado, uno especifico para wordpress, etc…
Voy a poner el ejemplo de como se hace en un servidor de 1and1 ya que todos funciona aproximadamente de la misma manera, puede que los botones estén en otro sitio pero los pasos serán los mismos.
En le caso que nos atañe lo primero es buscar la opción «centro de aplicaciones» que encontramos en la página del panel de control. Seleccionaremos la opción wordpress y en la siguiente pantalla le daremos al botón de instalar.
Cuando hagamos esto iniciará un proceso que puede tardar unos segundos ya que esta copiando cientos de archivos a una carpeta del servidor y creando la base de datos.
Acto seguido nos aparecerá un asistente en el que llenar datos como, el título de la web, el usuario que queramos, etc… Al darle a siguiente nos viene la opción importante, nos dará a escoger entre worpdress o wordpress gestionado. En el caso del segundo tiene un coste mensual, pero si crees que puedes necesitar ayuda para configurar opciones de futuro esta es tu opción ya que profesionales te pueden ayudar. Yo personalmente elegiría la normal y en el caso de necesitar ayuda contactaría con un profesional (yo puedo ser un gran ejemplo) que con paquetes de mantenimiento o de horas de asistencia nos pueden sacar de problemas puntuales que podamos tener en el futuro y al final acaba siendo más económico ya que muchos meses no necesitaremos que nadie haga nada por nosotros.
El siguiente paso es seleccionar el dominio al que queremos asociar la instalación de wordpress y listos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43530″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_single_image image=»43532″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]
Gestor FTP gratuito Filezilla
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Instalación manual
No es necesario ser un experto en wordpress para conseguir hacer una instalación de worpress de manera manual. Pero la verdad es que hay que tener muchas ganas o tenerla muy por la mano para optar por esta opción.
Lo primero es ir a la web oficial de wordpress y descargar su versión gratuita. Para la instalación en castellano la encontrarás en https://es.wordpress.org/. Mientras descargas los archivos de la web oficial y se descomprimen deberemos acceder al panel de control de nuestro proveedor de alojamiento. En el encontraremos varias opciones, por no decir muchas, pero nos interesan sólo dos. La creación de la base de datos y la subida de archivos.
La base de datos debe tener un usuario y contraseña con todos los permisos que crearemos antes de la instalación, a partir de aquí wordpress hará el resto con la base de datos.
En cuanto a la subida de archivos encontraremos en el panel de control una opción llamada FTP o buen gestión de archivos. Recomiendo la subida vía FTP. Usando un gestor FTP copiaremos todos los archivos que hemos bajado de la web oficial una vez descomprimidos en un carpeta seguramente llamada «public_html» .
A partir de aquí pasamos a la instalación propia de wordpress.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43538″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]
Selector de aplicaciones de 1and1
[/vc_column_text][vc_single_image image=»43539″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]
WordPress gestionado o normal
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]Una vez hemos indicado en el servidor en que carpeta hemos copiado los archivos de wordpress para nuestro dominio, solo deberemos escribir nuestra URL en el navegador. Aquí es donde empiezan los 5 minutos de instalación del que se enorgullecen, pero personalmente creo que te sobran hasta 2. Nos aparecerá una pantalla como la que tenemos a continuación en la que rellenaremos los datos que hemos creado con aterioridad en el servidor como el nombre de la base de datos, el usuario, etc… y le daremos a continuar. Así de fácil.
Si los datos que hemos puesto son correctos la siguiente pantalla nos volverá a solicitar algo de información, pero esta vez no es conocida, nos la hemos de inventar en ese momento, como son el nombre del blog, el usuario que queremos para gestionar, etc… Fácil y pensemos que siempre lo podremos cambiar más adelante.
Como he comentado antes para la instalación manual de wordpress no me he extendido todo lo que debería por dos motivos, uno es que no creo que la uses y el segundo es que en este post de Jaime Tagle ya está hecho este trabajo, y la verdad es difícil de ampliar, así que os dejo el enlace para los curiosos.
Continuará….[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]