Tenemos muchas, muchísimas, visitas a nuestra página web, y eso nos hace felices el primer día, cuando vemos que en nuestro analytics los gráficos de número de visitas no paran de apuntar al cielo. Si con esto ya estamos contentos es que no sabemos aún que es el porcentaje de rebote.
No nos olvidemos nunca que el panel de analytics tiene muchos datos y muchos secretos escondidos. Conseguir que aumenten las visitas quiere decir que la primera parte del trabajo la tenemos hecha, ahora es cuando entra en marcha el trabajo de un experto en analítica web. En algún otro post ya hablaremos de como conseguir que la gente llegue a nuestra web.
Uno de los datos mas importantes que nos podemos encontrar es el porcentaje de rebote. La definición de este concepto de rebote es muy sencilla, es el porcentaje de gente que llega a nuestra pagina y se va sin visitar ninguna otra pagina de nuestro sitio, es decir como dice @sorpredida son visitas que llegan, vomitan y se van.
Este valor es una de las claves por las que podemos empezar a ver por qué tanta visita no acaba por convertir. Saber si un 100% de rebote o un 50% o un 10% son correctos no es fácil. Esto siempre es debido a la clase de web tengamos que analizar, por ejemplo, un porcentaje de rebote cercano al 90% en un blog en el cual en la página de aterrizaje tenemos siempre el último post no es un problema si conseguimos que el usuario visite nuestra página web a menudo, pero en una tienda on-line el porcentaje de rebote alto sólo lo deberíamos tener en la página de «gracias por la compra» ya que si abandonan aquí ya hemos conseguido nuestro objetivo que era la venta.
A partir de aquí hemos de estudiar en que páginas de nuestro sitio web abandonan mayoritariamente el sitio web nuestras visitas y actuar en consecuencia que no siempre es fácil. Pero algunas conclusiones son sencillas de alcanzar, por ejemplo si nuestro abandono sin conseguir el objetivo es la página de «nuestras tarifas» es obvio que nuestros precios asustan, o bajamos precios, o ponemos ofertas o no ponemos los precios en la web. Pero esto siempre son conclusiones que cada uno debe tomar en función de sus objetivos web, ya que en el mismo ejemplo de los precios de antes puede interesarnos que nuestras visitas sepan que somos caros y abandonen para evitar perder el tiempo en contactos que no están dispuestos a pagar nuestras tarifas.