Esta es la eterna duda, a todos nos gustaría saber como escribir un artículo perfecto en nuestro blog. Pensar en los usuarios parece más fácil que escribir un post pensando en el SEO de nuestra web. No es así o eso al menos pretenden hacernos creer. El algoritmo de google busca convertirse cada día más en un usuario normal y decidir que es más interesante y que descartar.
Todos hemos leído artículos en los que se nos dan unas claves para escribir un artículo perfecto y que ayude a posicionar la web en los buscadores. Yo mismo he leído algún compañero que dice que un post perfecto debe tener 350 palabras. Y eso lo dice en un post de más de 600 que está perfectamente posicionado. Hace un tiempo debíamos poner la palabra clave tantas veces como fuera posible, hoy en día eso es SPAM, y así con todos los «consejos» que podemos encontrar por internet.
No existe el artículo perfecto. Hemos de entender que cada página, artículo o noticia que redactamos puede posicionar perfectamente con una palabra clave, pero no para otra. Esto significa que cada término tiene sus propias características, su competencia y sus necesidades. Mi recomendación siempre es la misma, sé tu mismo. Una cosa el analizar de manera exhaustiva las páginas de contenido, o la descripción de los productos en una tienda online. Pero otra muy diferente es analizar cada noticia de una web corporativa como si se hubiera de posicionar siempre todo en la primera página.
Identificar objetivos
Lo primero que debemos hacer es marcar que pretendemos conseguir con el elemento que nos toca redactar. Si se trata de «vender un producto» o de una simple noticia la redacción es muy diferente. Lo mismo pasa según el medio en el que estamos escribiendo. Nunca hablaremos de «tú» en un diario digital, pero si lo podemos hacer en una tienda de ropa deportiva, por ejemplo.
Cuando sabemos quien es nuestro público objetivo o como queremos presentarnos podemos empezar a redactar dirigiéndonos a ellos directamente.
Una buena redacción
La clave para escribir un artículo perfecto está en este punto. Un contenido interesante, bien redactado y que aporte información relevante a nuestras visitas. Evidentemente, es importante una buena ortografía, una longitud mínima de cada artículo y que el contenido cumpla ciertas normas. Pero nada nuevo, nada que no nos enseñaran en el colegio.
Pensar en el posicionamiento
El redactado natural y correcto no tiene que estar reñido con el contenido pensado para el SEO. Como todos sabemos, no se posicionará una palabra clave que no está en nuestro texto. Aunque no es imposible según las directrices de google, si que es muy difícil.
Nuestro texto debe contener las palabras clave con la que nos interesa posicionarnos. Así que redactaremos pensando en ellas. Lo primero es identificar la palabra clave principal y rodearla de términos que usaremos como palabras clave secundarias.
Conclusiones
Cuando una persona que no es un consultor SEO especializado se pone a leer tutoriales en google y decide redactar basándose en lo que lee se convierte en un competidor menos. Este es un sector muy cambiante y hay que estar siempre al día. Está claro que lo que no podemos hacer es confiar en un post que tiene fecha de hace 2 o 3 años.
Intentar no ser naturales y exprimir el algoritmo de los buscadores puede hacer que en la siguiente actualización nos encontremos con una penalización.
No hace falta contratar a alguien como yo para todo lo que redactamos, pero si es importante estar bien asesorados. Alguien especializado en el sector del SEO para buscadores debería guiarnos y repasar los contenidos de una web que pretende obtener rendimiento.