Google ha incluido en la lista de cosas a optimizar nuevos factores de posicionamiento para el próximo 2021. Son tres métricas de experiencia de usuario para convertirse en nuevos factores de clasificación de búsqueda de cara al próximo año, pero que ya deberíamos empezar a controlas. Las métricas que nos presenta google están pensadas para medir la interactividad, la velocidad de carga del sitio como hasta ahora y la estabilidad visual, y se nos las presentan conjuntamente como Core Web Vitals.

Novedad de cara al SEO en 2021
Junto con la compatibilidad móvil, la seguridad y la falta de ventanas emergentes, estas nuevas señales se utilizarán para evaluar la experiencia general de la página y emitir un voto final al decidir si vale la pena clasificar una página.
Las nuevas metricas no se convertirán en parte del algoritmo hasta el próximo año 2021, pero algunos de los SEO más activos ya están compitiendo entre sí para obtener una puntuación perfecta. Para el resto de nosotros, probablemente sea demasiado pronto para preocuparse por los Core Web Vitals, pero no estaría de más saber qué son y cuán importantes serán.
Estos nuevos elementos también nos ayudarán a obtener un PageSpeed score más alto si los optimizamos correctamente.
Qué son los Core Web Vitals en el SEO
Con los años, Google ha probado una serie de métricas para medir la experiencia percibida de interactuar con una página web, y muchas métricas se acercaron, pero ninguna dio en el clavo. Hasta ahora según parece. Core Web Vitals son el resultado de años de de trabajo en Google y una búsqueda impresionante de métricas que intenten simular la experiencia de usuario en nuestro sitio de manera fiable.
Google sugiere que esta nueva combinación de tres métricas de experiencia del usuario finalmente puede cuantificar la primera impresión que la página causa en un usuario. Si esto no fuera suficioente, nos dejan caer que los sitios web que cumplen con una primera impresión positiva tienen un 24% menos de posibilidades de perder visitas durante la carga de las páginas.
Pero vamos a empezar a ponerle nombre a estas métricas y saber cuanto pueden afectar a nuestras webs posicionadas de cara al 2021 si no nos empezamos a poner al día.
Largest Contentful Paint (LCP)
Largest Contentful Paint o el factor LCP evalúa el rendimiento de carga y se calcula utilizando los siguientes puntos de referencia de la experiencia del usuario:

Por el momento, LCP es la respuesta de Google a lo rápido que funciona la página, pero no es un aspecto técnico de poner un contador hasta que aparecen piezas, si no algo más humano, es decir no nos basta con cuando hemos cargado los elementos, si no que ahora importa cuando es útil la página. Antes de LCP, había First Paint, First Contentful Paint, First Signful Paint, Time to Interactive y First CPU Idle, y cada una de esas métricas tenía sus propias limitaciones. Ahora, LCP aún no es perfecto, pero en este momento es la mejor medida de cuándo el usuario cree que la página está cargada.
Para calcular el LCP, Google multiplica la representación del elemento de contenido más grande (texto / imagen / video) en la pantalla. A medida que la composición de la pantalla cambia durante la carga, Google cambia al nuevo elemento más grande. Esto continúa hasta que la página está completamente cargada o el usuario comienza a interactuar con la página:

Hay muchos componentes que pueden influir en la velocidad de carga, pero las principales sugerencias para mejorar el LCP incluyen tiempos de respuesta del servidor más rápidos, carga de recursos más rápida, menos JavaScript y CSS que bloquean el procesamiento y una mejor representación del lado del cliente.
First Input Delay (FID)
First Input Delay evalúa la capacidad de respuesta de la página y se mide utilizando los siguientes puntos de referencia de la experiencia del usuario:

FID es el tiempo que tarda una página en reaccionar a la primera acción del usuario (hacer clic, tocar o presionar una tecla).
A diferencia de los otros dos valores de web vitals el FID solo se puede medir en vivo, ya que requiere que un usuario real elija cuándo realizar esa primera acción. Pero para calcularlo sin usuario el FID se sustituye por el Tiempo total de bloqueo (TBT), que es el período entre el primer contenido que aparece y la página se vuelve receptiva; se correlaciona con FID pero informa valores más grandes.
Los retrasos de entrada más largos tienden a ocurrir mientras la página todavía se está cargando, cuando parte del contenido ya está visible, pero aún no es interactivo porque el navegador está ocupado cargando el resto de la página. El esfuerzo principal para optimizar el FID se centra en la carga más rápida de la página, es decir, la división del código y el uso de menos JavaScript.
Cumulative Layout Shift (CLS)
El cambio de diseño acumulativo, si lo quisiéramos traducir al castellano, evalúa la estabilidad visual de una página y se informa utilizando los siguientes puntos de referencia de la experiencia del usuario:

El cambio de diseño, también conocido como jank de diseño o jank de contenido, es lo que ocurre cuando el contenido se sigue moviendo a pesar de que la página parece estar completamente cargada. A veces no es más que molesto, y otras veces puede hacer que hagas clic en lo incorrecto, provocando aún más cambios no deseados en la página.
La puntuación de CLS se calcula multiplicando la parte de la pantalla que cambió inesperadamente al cargar por la distancia recorrida. En el siguiente ejemplo, la mitad de la pantalla se ha visto afectada por el cambio, como lo indica el rectángulo punteado. Al mismo tiempo, la distancia recorrida por el contenido es el 15% de la pantalla, como lo indica la flecha azul. Entonces, para calcular el puntaje CLS, multiplicamos el área afectada (0.5) por la distancia recorrida (0.15) y obtenemos una puntuación de 0.075, del baremo de CLS.

¿Cómo calcular Core Web Vitals?
No es dificil medir las Core Web vitals con estas seis herramientas: PageSpeed Insights, Chrome UX Report, Search Console, Chrome DevTools, Lighthouse, y Web Vitals Chrome Extension. Pero ya veréis que es toda una aventura, a ver quien consigue valores iguales en las herramientas.

La diferencia más importante entre estas herramientas es que algunas usan datos de usuarios reales, pero otras miden el rendimiento simulando el comportamiento de nuestras visitas en un entorno de falso, con simulaciones matemáticas. Las herramientas que usan datos reales son, por supeusto, una elección más acertada, esto es lo que Google va a usar como datos a tener en cuenta en la clasificación. Además, debido a que la FID solo se puede medir con la intervención de usuarios y no se puede reproducir en el laboratorio. En la tabla anterior, puede distinguir las herramientas de laboratorio, ya que sustituyen el FID por el Tiempo de bloqueo total (TBT).
Chrome Extension y PageSpeed ??Insights son las mejores para realizar un test rápido a la página. A pesar de que ambas son del propio Google nos dan valores diferentes. Pensemos que nos están poniendo estas métricas nuevas con lo que es posible que las herramientas no estén del todo «afinadas» así que no vamos a luchar, de momento, por conseguir un 0,001 extra. Yo personalmente utilizo al extensión de chrome ya que según todo el mundo es la que da valores más reales.
Según he podido comprobar yo mismo el Pagespeed Insights da incluso valores diferentes si haces el test dos veces sin modificar la página. El resto de herramientas también trabajan de manera diferente y utilizan varemos ligeramente diferentes a la hora de darnos los resultados. DevTools y Lighthouse son las que mas profundizan y nos dan herramientas para hacer un trabajo de optimización más detallado.
¿Qué importancia tienen Core Web vitales para SEO?
Google dice que usará señales de experiencia de página como un factor decisivo, en caso de que haya varias páginas con contenido igualmente excelente y relevante. Por lo tanto, aunque definitivamente es otra cosa de la que preocuparse, la optimización de los elementos vitales básicos no debe priorizarse sobre cosas como contenido de calidad, intención de búsqueda y autoridad de la página.
En cuanto a cada Web Core Vital, tenemos una pista sobre su peso entre sí. Los tres signos vitales se utilizan en la última versión de la herramienta de auditoría SEO Lighthouse, donde podemos ver su puntaje de optimización desglosado por el peso de cada componente, donde LCP es 25%, TBT (equivalente de laboratorio de FID) es 25% y CLS es 5% . Si bien dicen que los pesos pueden revisarse en versiones posteriores, parece que CLS actualmente es mucho menos importante que los otros dos.

Como vemos le dan muy poca importancia al CLS, cosa que no comparto. Hay páginas en las que el usuario no espera tener una interacción rápida o que el LCP está fuera de la primera impresión que tenemos de la página y sin embargo tenemos puntuaciones altas. Al final hemos de tener en cuenta que lo importante es la experiencia real del usuario, no solo las métricas, y seguramente tener un contenido que se va desplazando a medida que carga no es agradable. De nuevo quiero repetir que a día de hoy el Pagespeed score es un factor más de posicionamiento y desconocemos su peso real en el algoritmo. Con lo que no hay que obsesionarse, hay páginas posicionadas con un Score bajo o medio, así que lo importante sigue siendo lo de siempre, el contenido y que el usuario acabe entendiendo que lo que ha encontrado es lo que buscaba y se quede satisfecho con la web.
¿Cuál es el futuro de Core Web Vitals?
La introducción de Core Web Vitals ha establecido una nueva rama de optimización de búsqueda y aún no está claro cómo se desarrollarán los eventos, pero esto es lo que Google ha trazado hasta ahora:
Señales de clasificación
En algún momento de 2021, los Core Web Vitals se convertirán en señales oficiales de clasificación. Tranquilos que Google ha asegurado que avisarán seis meses antes de que se realicen estos cambios y haya otra crisis de gurús del SEO diciendo que el SEO ha muerto, que no sale a cuenta a no ser que hagas mi curso (un día ya hablaremos de este tipo de gente).
Mejores historias
Core Web Vitals reemplazará a AMP como un calificador para entrar en Top Stories. Anteriormente, Google era ampliamente criticado por no extender los beneficios de AMP (pre-renderizado, colocación de historias principales) a páginas igualmente rápidas que no son AMP, a lo que respondió que no puede porque todavía no hay una forma confiable de medir la velocidad percibida de la página de páginas que no son AMP. Parece que Core Web Vitals finalmente cerrará esta brecha.
Nuevas métricas
Los Core Web Vitals pueden ampliarse, y seguro que lo harán, para incluir nuevas métricas que afectan a la experiencia de los usuarios de nuestro sitio. Algunos de los candidatos actualmente incluyen retrasos en la entrada para todas las interacciones (no solo la primera), suavidad (transiciones / animaciones) y métricas que permitirán la pre-reproducción de páginas similar a AMP en SERP.
Cómo Mejorar las Core web Vitals
En un principio parece una métrica difícil de asumir una mejora, pero es posible. Aunque es cierto que si ya tenemos unos resultados óptimos mejorarlos más será complicado. Con esto lo que quiero decir es que no podremos mejorar algunos aspectos si la plantilla o plugins no son de calidad, una plantilla de poca confianza en un wordpress va a ser difícil de arreglar con plugins gratuitos o sin tener un programador al lado. Pero podemos empezar por invertir en buenas plantillas y buenos elementos de cache o minificación. Algunas plantillas que ya llevan sus propia optimización ya serán más que suficientes, pero será difícil mejorarlas si no nos dan la opción.
Lo mismo nos pasa con este tipo de webs «hazte tu web por 3,99€ tú solo» mientras no tengan ellos en cuenta en su programación este tipo de elementos y métricas no podremos hacer nada.
Mejorar en CLS
Este artículo va acompañado de un vídeo espero que os resulte útil para optmizar un poco más vuestra página, y si no pues contratáis a un profesional como yo (mejor si soy yo claro)
Preguntas y respuestas rápidas
Conclusiones
La introducción de Core Web Vitals es una buena noticia. Su objetivo es eliminar algunos de los puntos de dolor UX más comunes, lo que definitivamente es un paso hacia una web más agradable, como le gusta decir a Google. También es un paso hacia una mayor transparencia entre Google y los propietarios del sitio: no hay mucho que sepamos con certeza sobre el algoritmo de clasificación, por lo que la adición de más factores oficiales siempre es bienvenida. Y ahora que Google está en camino de recopilar métricas de UX confiables, tal vez haya más oportunidades de clasificación para aquellos que estén dispuestos a hacer un esfuerzo adicional.
La pena también es que apurar al máximo en estas herramientas siempre deben ser no sólo una obsesión si no que debe ser algo con un rendimiento económico, que tenga un retorno de inversión.
Será muy difícil que encontremos a un cliente capaz de pagar las horas invertidas en afinar tanto este tipo de factores, hablaríamos de un SEO de muchas horas dedicadas para ganar, con suerte, alguna posición. Seguro que en cuanto pasemos un presupuesto SEO tan apurado el cliente pensará que lo mejor sería invertir esfuerzos y capital en publicidad y redes ya que el retorno es más inmediato.