Cuando le preguntas a un adolescente que quiere ser de mayor es posible que oigamos «quiero hacerme youtuber». ¿Es posible ganarse la vida subiendo videos a internet?
La verdad es que aunque parezca una tontería sabemos de casos que subir videos a plataformas de video han dado un muy buen resultado económico. Básicamente nos podemos encontrar con dos tipos de casos, el éxito de un video puntual y el que mantiene un éxito en el tiempo.
[vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Tus 15 minutos de gloria en youtube
No sabes el motivo, pero subes un video a internet y de golpe se convierte en viral. Casos de estos hay bastantes y probablemente los conocemos todos. Hay que saber aprovechar el momento, cualquier cosa que tu consideras una tontería puede circular por internet hasta cualquier rincón del planeta y generar millones de visitas.
Para que esto te pase debes saber utilizar las herramientas sociales adecuadas. Poca ayuda tendrás de una planificación de marketing o de un consultor SEO para posicionar el video.
Si tienes un video que te parece divertido en el que se te caen los pantalones el día de tu boda no lo subas a internet ni de manera privada. La viralización de un contenido es incontrolable.
El contenido es la clave para generar un interés en los espectadores. Pero hemos de tener cuidado con las consecuencias. Todos conocemos el video de un niño que salía aún anestesiado del dentista y su «cuelgue» es muy divertido, pero ¿qué consecuencias ha tenido para ese niño ser el hazmereir del planeta? ¿como lo ha tratado su entorno? Hay que pensar que una vez subido ya no podemos frenar, podremos eliminar nuestra subida si nos arrepentimos, pero ¿que pasa con la gente que ya lo ha duplicado?
Otro caso que me parece divertido es el de un policía que canta mientras hace su ronda en el coche. Las consecuencias para el han sido muy pocas y todas divertidas según reconoce en alguna entrevista después de 40 millones de visitas. Incluso ahora hay un programa televisivo inspirado en este tipo de video.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space height=»25px»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=8XFBUM8dMqw» align=»center»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=jlgr6MoXufU» align=»center»][vc_column_text]
Este video ha recibido más de 250 millones de visitas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Canales de éxito
La diferencia de este tipo de éxito en internet y los anteriores es la paciencia, la planificación y el cuidado en los contenidos y en la calidad.
Tus habilidades, tus opiniones o bien lo que sabes pueden interesar a otros. Hay cientos de casos de este estilo. Unos más que otros, pero siempre acostumbra a pasar lo mismo en todos los casos. Cuando mayor es la explosión de visitas que generas más rápido es el apagón.
Todos queremos tener un video de éxito con millones de visitas para conseguir muchos seguidores y reproducciones, pero hemos de pensar que esto siempre cansa. Si en pocas semanas saturamos al público con un contenido que se viraliza hasta la saciedad luego es difícil interesar al público con nuestras siguientes subidas, al menos hasta el mismo nivel.
Maneras de conseguir esto hay muchas, podríamos marcar tres diferenciaciones.
- Contenidos de interes:
Esta es la opción a priori más sencilla de entender. Realizamos contenido interesante para conseguir visitas y ganar dinero a través de enlaces o de publicidad en los videos.
Ejemplos pueden ser los videoblogs de tecnología o reviews. - Explosión de visitas
Pues conseguir visitas de manera masiva con algún contenido polémico. Lo que podríamos comparar con un escándalo en los medios tradicionales. Un canal por ejemplo de entrevistas a jóvenes un día consigue viralizar un video por algún motivo extraordinario, ya sea planificado o no. - Aprovechar los videos para vender producto
Las plataformas de video online son muy útiles para conseguir vender un producto. En el mercado de la música se ha hecho siempre, lo llamamos videoclips. La única diferencia es que en internet se cuida hasta el mínimo detalle para provocar que el usuario lo publique en sus redes sociales. Ya sea por qué es divertido o bien irreverente aunque nada tenga que ver con la venta de discos. Todos conocemos el caso del Gangnam style.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space height=»25px»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=PkNkHbm9vg4″ align=»center»][vc_column_text]
Este canal a mi me gusta mucho y su éxito es que sus videos son cortos, estilo vine, y a pesar de que parece repetitivo siempre acabas viéndolo.
[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=mIQToVqDMb8″ align=»center»][vc_column_text]
PSY obligó a youtube a mejorar su plataforma ya que reventó el contador de visitas
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]