[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La privacidad en internet
Hoy en día nos preocupamos de manera relativa de nuestra privacidad en internet. Existe una dualidad extraña cuando se trata de mantener oculta nuestra vida y no exponer nuestros secretos en internet.
Es sorprendente como nos preocupan ciertas cosas pero parece que no otras no. Todos estamos cansados de oir a gente que no tiene Facebook por que no quieren que su vida sea de dominio público. En parte tienen razón, es sorprendente la de cosas que puedes saber de la gente sólo teniendo su mail sin necesidad de hacer demasiadas búsquedas. Bajo mi punto de vista lo que uno pone en las redes sociales es infinitamente menos importante que los datos que sí que hay en internet sin que lo puedas controlar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En realidad donde fuiste de vacaciones o si estás en una cena con amigos no le interesa a nadie, esa información no es importante, no te compromete en exceso si gestionas bien tu privacidad. La verdad es que esto da para un post entero, ya lo publicaré en algún momento. Pero es que hay casos escandalosos de desastres de privacidad en la red.
El video de la derecha ya tiene unos años pero nos podemos hacer a la idea de lo que hablamos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=k046eLzdU1o»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
TOR y la Deep Web
Para algunos la privacidad se ha convertido en una prioridad desde los inicios de internet. En el fondo a nadie nos gusta que gobiernos, grandes empresas, etc. sepan nuestros movimientos y preferencias. Yo creo que a la CIA no le interesa demasiado donde estoy de vacaciones y esas cosas, pero lo cierto es que si no vamos con cuidado los saben.
La excusa de la seguridad permite a ciertas entidades indexar páginas webs, correos, búsquedas, etc… No hace falta ser un hacker para mostrar en la anuncios relacionados con intereses a los usuarios de internet y eso es que a pesar de ser anónimos gracias al uso de cookies podemos utilizar información privada de la navegación, de su costumbres e intereses. Así que imaginar lo que puede hacer alguien con malas intenciones con toda esa información delicada.
Tanto los usuarios de internet como algunos sitios web quieren mantener su información de manera privada. Aunque parezca mentira hay algunos sitios web que no desean aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, es más no quieren ni ser indexados. No es un reto demasiado grande conseguir que una parte de nuestra web no se indexe, basta con proteger nuestro contenido con usuario y contraseña para que no aparezca en los buscadores.
¿es lo mismo no aparecer que no estar indexado?
No, ni de broma, no aparecer en los buscadores o que un usuario típico no acceda a nuestro contenido no quiere decir que google no lo tenga indexado y catalogado, simplemente es que no aparecemos en su ranking, el usuario normal que navega no encontrará nuestro sitio web entre las primeras posiciones en los buscadores, pero es seguro que la web está indexada. Por supuesto el uso y la navegación pueden ser controladas igualmente. Es por ese motivo que los programadores preocupados por su intimidad y la de los demás han ido creando y evolucionando herramientas para mantener su información oculta, a gobiernos y grandes corporaciones.
Una de estas aplicaciones es TOR (The Onion Router) que sirve para que los usuarios a través de ancho de banda compartido y una compleja red de enrutamiento oculten su navegación, sus sitios web y costumbres on-line. Este sistema nacido en 2002 no ha conseguido un 100% de efectividad y según algunos documentos de Edward Snowden, extrabajador de la CIA, podría haber sido vulnerada su integridad en 2013.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]A veces cuesta entender el concepto de la Deep web, red oscura, darknet o como queramos llamarlo. Lo que la gente tiene tendencia a creer es que es un internet paralelo que está al margen de todo, pero no es tan sencillo. No es posible crear una segunda internet en la que no queda rastro de nuestros datos. Para entender como funciona la Deep web hemos de entender primero algunos conceptos de la internet «normal».
Seguro que algunos ya os estáis imaginando que con un navegador oculto podréis comprar aquellas cosas que os avergüenzan o hacer esa deseada subscripción a ciertas páginas web y que nadie se enterará. Eso no es así de sencillo. Hemos de pensar que para que nos llegue internet a casa hemos contratado un servicio a un proveedor que ya podría estar monitorizando nuestros movimientos, así que hemos de empezar por ocultar nuestra navegación a nuestro propio ordenador.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43211″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]
Seguro que te has imaginado a ti mismo con esta pinta usando el modo incognito
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]Usar herramientas o técnicas propias de hackers es absurdo para comprar «juguetitos» en Amazon y pensar que así nadie se entera de nada, acabas de darle tus datos a un gigante de internet y seguramente has dado el click a la casilla de «términos y condiciones» sin leertelo y es posible que en algún momento ellos te reclamen a tu primogénito por haber aceptado esas condiciones. Además de que evidentemente Amazon tendrá esos datos los compartirá con una compañía de mensajería en la que sabrán quien eres, donde vives y donde compras, basta con cruzar todos tus envíos para saber muchas cosas sobre ti y tus costumbres. Además hay un banco que sabe perfectamente a quien compras on-line. Algunas grandes empresas tecnológicas ya hacen lo posible para evitar que gobiernos accedan a tus datos, como ya hemos visto en algún post. Pero… ¿lo consiguen? ¿es solo una pose?
No me considero una persona demasiado paranoica de las conspiraciones gubernamentales y cosas de esas, pero es que no hace falta mucha imaginación para saber que nuestros datos vuelan de empresa a empresa. Seguramente eres el típico que no tiene facebook por mantener su privacidad, para que no suban fotos tuyas a internet pero usas whatsapp para enviarlas a la familia de un modo mas intimo ¿Sabes que son de la misma empresa? ¿Conoces las condiciones de whatspp? En este caso puedes estar relativamente tranquilo ya que tienen un cifrado secreto para cada conversación, pero yo dudo mucho que los espías se envíen secretos a través de estos sistemas.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43213″ img_size=»large»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Silk Road, la gran historia de la Deep Web
Para cubrir todas estas necesidades de privacidad real se crea Silk Road, un mercado negro en internet que cumple todos los requisitos que buscas para que no te encuentren en internet. Para asegurar la privacidad de lo que compras online ya hemos visto que hace falta algo más que ocultar tu navegación o borrar el historial. Hacen falta sitios webs ocultos en algún sitio de internet, complicar las rutas para llegar hasta esos sitios para que quien quiera encontrar el alojamiento web, sus administradores, etc. se pierda en un bosque enorme de redirecciones privadas, ips ocultas y un sin fin de trucos de magia para despistar a todo el mundo.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Silk Road garantiza la privacidad de vendedores y compradores, y esto aunque de concepto sería ideal ya os podéis imaginar en que acaba. Para conseguir esta privacidad incluso se crea una moneda virtual propia llamada Bitcoin, así que para pagar no hace falta la pasarela de un banco, y por supuesto la carga y la descarga de Bitcoins es absolutamente privada.
Lo normal es que cuando bajas la luz y el ser humano tiene un rincón en que ocultarse es que acabe haciendo cosas que son ilegales o que no quiere que se sepan. Normalmente si queremos comprar un disco duro nuevo para nuestro ordenador no nos importe demasiado ocultarnos ni online ni en el mundo real. Pero ¿Qué pasa cuando queremos comprar drogas, armas, contratar sicarios…?
Pues la respuesta acabó dándola Silk Road. Se puede comprar de todo y de manera absolutamente secreta, se ha convertido en un mercado negro de millones y millones de Euros (mejor dicho, Bitcoins).
La historia de Silk Road es un concepto romántico que por supuesto no ha gustado a autoridades y gobiernos, en especial a aquellos con capacidad técnica para desmontarla.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]El administrador principal de este mercado negro es el usuario conocido como «El pirata Roberts», Dread Pirate Roberts o DPR, a algunos os sonará este nombre, y sí es por lo que os pensáis, es uno de los personajes principales de la película (gran pelicula) «La princesa prometida«, sí ahora todos estáis diciendo en vuestra cabeza de «Hola, me llamo Iñigo Montoya…»
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=xxmu9ScYXZw» align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El administrador principal de este mercado negro es el usuario conocido como «El pirata Roberts», Dread Pirate Roberts o DPR, a algunos os sonará este nombre, y sí es por lo que os pensáis, es uno de los personajes principales de la película (gran pelicula) «La princesa prometida«, sí ahora todos estáis diciendo en vuestra cabeza de «Hola, me llamo Iñigo Montoya…»
El motivo de este nombre lo explican en la propia película, y es que el pirata Roberts no era una persona si no un personaje bajo la mascara del cual se sucedían una tras otra las personas que llevan a cabo el trabajo. Con esta premisa y según el propio Dread Pirate Roberts los administradores de Silk Road heredan el usuario de su predecesor y la persona que hay detrás va cambiando y no se sabe nunca quien hay detrás.
Pero por lo visto no todo es tan sencillo como lo pintan, Ross William Ulbricht fue detenido por ser el pirata Roberts y se cerró Silk Road, que volvió a abrir muy rápido. Según parece las investigaciones consiguieron demostrar que Ulbritch era el administrador único y que había amasado una fortuna ejerciendo el cargo. Actualmente cumple cadena perpetua, y a pesar de ello sigue diciendo que es inocente. El juicio que lo condenó en Estados Unidos, por lo visto, no fue demasiado justo, impidiendo la declaración de expertos y pruebas que lo exculpa. Hay mucha gente que cree en su inocencia y que espera su liberación. Como siempre en estos casos empiezan las teorías conspiratorias, pero a mi hay dos que me gustan espacialmente y que podrían ser perfectamente ciertas:
- Los Estados Unidos buscan un cabeza de turco para cerrar este mercado negro. No interesa un mercado de drogas y armas que no genere una guerra en la que se han invertido millones en armamento, todos sabemos que las guerras de este estilo tienen una parte económica muy positiva para algunos.
- El autentico Pirata Roberts deja un rastro de miguitas de pan hasta Ulbricth para librarse.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»43215″ img_size=»large»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]El de la derecha es el ya famoso Ross William Ulbricht. Cada uno es libre de decidir que hace con sus datos, si confía en el uso que otros hacen de ellos y si hagan lo que hagan con ellos les importa como para usar de una manera diferente internet.
A partir de aquí seguro que la historia se puede poner muy interesante, pero eso ya se lo dejo a Wikileaks que saben más que yo de espías, conspiraciones, etc…[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]