El SEO fácil siempre tiene sus riesgos. Desde siempre los buscadores han pretendido lo mismo, mostrar resultados de calidad a sus usuarios.
El problema viene cuando algunos webmaster quieren buscar los limites al algoritmo de google. Hay empresas de posicionamiento en buscadores o consultores SEO que no miran por el futuro de las webs que gestionan. Se conforman con un posicionamiento rápido para convencer a sus clientes. Es fácil detectar este tipo de empresas ya que suelen tener precios cerrados para el SEO, garantizan resultados, dan plazos de tiempo, etc… sin estudiar cada caso.
Debemos desconfiar siempre de la gente que tiene en su web «Primeras posiciones en 3 meses garantizadas» o promociones similares. Cada caso es un mundo, cada sector una galaxia y cada palabra clave en estos contextos es determinante a la hora de decidir la estrategia, los tiempos y evidentemente el presupuesto.
Algunas de las técnicas que se utilizan para este tipo de posicionamiento de poca duración y de baja calidad pueden ser las siguientes:
1. Intercambio de enlaces
¿Qué es esto, 2004? Cuando google añadió en su algoritmo que los enlaces hacia tu web eran positivos para el posicionamiento todas las webs se llenaron de intercambio de enlaces. Tu apuntas a mi web y yo apunto a la tuya. Esto fue apretar demasiado las directrices de Google. Mejoraron su algoritmo para analizar el contenido en el que estaba el enlace, con lo que una página llena de enlaces hoy se considera SPAM¿Se puede pensar en una señal más fácilmente detectable que podría lanzar en un motor de búsqueda para saber que estamos tratando de conseguir enlaces inútiles y baratos?
2. Hacer contenido rápido
Coger atajos es muy tentador. Si queremos ampliar el contenido de nuestra web lo redactamos. No copiamos de otras webs (el contenido duplicado no es buena idea), no usamos traductores automáticos, no utilizamos a un primo que lee mucho.
Es muy pesado redactar un buen contenido, pero no hay otra, calidad y calidad. Quien algo quiere algo le cuesta.
3. Centrarnos en el posicionamiento
Aquí entramos en la eterna lucha. El error más grande para una web es que nos centremos en el ranking. Todos los clientes a los que les he llevado el posicionamiento al inicio buscan lo mismo, recibir un informe a final de cada mes con unas gráficas de visitas que suben cada vez mas.
Yo siempre intento evitar entregar este informe, no por vagancia, ya que los necesito para hacer mi trabajo, si no por que a una empresa le debería dar igual si tiene 100 o 1000 visitas. Lo que debería importarnos es si se convierten en beneficios. Tener 1000 visitas con una búsqueda incorrecta, es menos interesante que tener 100 que acaban contactando con nosotros.
Por suerte cuando ya llevamos un tiempo trabajando con alguien ya no pide este tipo de informes o explicaciones, me cuesta, pero al final entienden que lo importante son las conversiones y no las visitas. Alguno ha llegado a decirme que ni le envíe el informe, que hacía meses que no se lo leía.