[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hasta hace cuatro días, una web con diseño responsive era algo que podíamos considerar opcional, hoy, es obligatorio. Si tienes una web debe estar adaptada sí o sí. En este post voy a hablar de las ventajas de crear una web para móviles, las mejores templates y cómo elegirlas.
¿Qué quiere decir responsive?
“Responsive o adaptable” es la palabra para concretar un tipo de diseño. És una arquitectura web adaptada y preparada para ser visualizado en cualquier resolución de pantalla. Es decir, una web responsive se visualiza correcta y cómodamente ya sea un teléfono móvil, una tablet o un ordenador.
¿Necesito una web responsive?
Por supuesto siempre hemos de pensar en que una web para móviles nos abrirá puertas y nunca nos las cerrará:
- Prácticamente todo el mundo tiene un móvil smartphone o una tablet desde los que navegar, buscar, comprar o simplemente pasear por internet. Una web incómoda para todos estos usuarios es como echarlos de nuestro sitio. Jamás se nos ocurriría sentar a nuestros clientes en sillas incómodas por qué sabemos que se marcharan
- Evitaremos penalizaciones de Google. Google ha decidido ponerse manos a la obra con este tema. Hemos pasado de una sugerencia a una exigencia. Les gustaría que todas las páginas que indexa sean responsive de lo contrario podríamos no salir en los resultados de búsqueda, al menos para quien busca desde un móvil.
Selección de plantillas responsive para WordPress
Plantillas hay muchas y no es que podamos elegir las mejores o las peores. Lo principal es que el diseño nos resulte atractivo y que sean tan maleables como sea posible.
Aquí te dejo algunas que he usado habitualmente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- Avada. Total libertad de movimientos con esta plantilla. La capacidad que tiene para cambiar de look es casi eterna, puedes hacer varias webs con la misma template para wordpress y nadie notará que es la misma.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»43313″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- X the Theme. El amanecer de una nueva era. Así es como definen ellos su propia plantilla. No se pasan demasiado, ya que permite muchas cosas que con otras plantillas hay que trabajar con plugins. Quizás tantas opciones la convierten en una plantilla para webmaster profesionales.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»42994″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Cómo elegir una plantilla responsive para tu sitio web
Varios son los factores que debemos tener en cuenta para elegir la plantilla responsive para nuestra web:
- El tipo de web o blog que tenemos entre manos. Elegiremos siempre pensando si se trata de un ecommerce, galería de fotos, blog de tecnología, etc.
- Sencillez. Fácil de manejar y configurar, sin necesidad de ser un experto.
- Funcionalidad. Pensemos en las visitas y en facilitar la usabilidad y la navegación.
- Soporte.
5 Motivos para tener una web responsive
- Tener una web preparada para todo tipo de dispositivos.
- Mejorar el posicionamiento e indexación de los contenidos en buscadores.
- Evitaremos penalizaciones de los buscador.
- Una web para móviles facilitar la usabilidad al usuario y darle una mejor experiencia desde cualquier tipo de terminal.
- Bajar el porcentaje de rebote y conseguir que las visitas naveguen por los apartados de la web.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]